Yo sabía que no estaba paranoico. A mi, alguien me sigue...

Mostrando entradas con la etiqueta Me pongo serio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Me pongo serio. Mostrar todas las entradas

19 de marzo de 2009

WALTER GALLUCCI


Lo conocí el día que llegué a Mar del Plata.


Estaba claro que su destino sería hacer feliz a quienes lo rodearan.
De entrada, no más, hace feliz – especialmente – a su padre, cuando el médico anunció que, habiendo cerrado la fábrica y sin buscarlo, llegaría un varoncito a ese hogar constituido por esposa, 2 hijas y una perra.
Hace feliz a sus hermanas siendo el “juguete” de carne y hueso durante años, a causa de la diferencia de edad.
Hace feliz a más de una señorita, ya que – criado en un hogar con mayoría femenina – Walter sabía del respeto y la delicadeza con la que tratar a una dama (lo que no significaba que no le bajara la caña a cuanta mina pudiera, obvio)

Dueño de un exquisito sentido del humor, de una inmensa noción de la solidaridad y de un maravilloso concepto de la amistad, hace feliz a sus amigos (entre los que me encuentro)
En suma, Walter hace feliz a quienes lo rodean pero…es él mismo feliz?

Walter sueña con una moto que no tiene y con “ESE” amor que no logra alcanzar.

Lo aliento a no rendirse, le hago ver que es joven. Que más temprano o más tarde, ambas cosas llegarán. Lo bueno es que teniendo cualquiera de las dos experimentará la misma sensación, placer entre las piernas y vértigo, mucho vértigo.

Su gran sentido de la responsabilidad y el deber me persuaden a elegirlo para que continúe con mis causas cuando decido mudarme a Bahía, esto y la amistad que ya nos unía para entonces, nos mantiene en constante contacto.
(algún día contaré las peripecias tribunalicias que vivimos juntos)(desopilantes)

En uno de mis viajes conozco a X

mi novia” dice Walter, con una inmensa sonrisa. Luego, en charla de amigos y cerveza de por medio, me hace saber que bien podría ser X “ESE” amor que referí antes.

viste? hermano” – le digo – “ahora sólo falta la moto
en eso estoy” - responde – “X me da placer pero no me lleva muy lejos, a las 3 cuadras se cansa y me tengo que bajar

Para el mes de agosto de ese año, recibo en mi casilla de correo una foto de Walter y su potente nueva moto. Walter sonríe. Walter esta feliz.

La novia de Walter vive en Sierra de los Padres (una localidad distante a 20 km de Mardel) se trata de una laguna rodeada de sierras. Un lugar ideal para pasar el 21 de septiembre, día de la primavera.
Esos son los planes.
Planes que no se van a cambiar porque el 21 amanezca gris y lluvioso.

Walter pasa uno de sus mejores días de la primavera
Se despide de su novia y se sube a la flamante moto. Se siente bien, se siente pleno.
Estoy seguro que se debe sentir feliz.

Te llamo cuando llego” - le dice a X.
Otro beso y emprende el regreso











Walter nunca llegó.
La lluvia, su moto y un camión se confabularon para impedírselo.


Hoy, 18 de marzo, Walter – mi amigo – cumpliría 30 años.

FELIZ CUMPLEAÑOS CULEAO !!!!
(estés dónde estés)
Espero de corazón que hayas podido ser feliz


18 de agosto de 2008

TUMBEROS


En este blog muy pocas veces nos ponemos serios.

Tranquilo. No vamos a empezar hoy
Sólo quiero hacer un breve comentario de algo que me sucedió la semana pasada y adelanté en el último post.

Como algunos saben me dedico casi exclusivamente a la rama laboral del derecho (la menos redituable, por cierto). Entre mis clientes se encuentra Ana María. Una mujer divina, amable, muy atenta y cumplidora en extremo, en lo que a mis honorarios respecta.
Recuerda mis cumples, presente incluido; tiene buenos modos y el 90% del tiempo sonríe con amabilidad. Cada fin de año tiene una atención del tipo “regalo empresarial”.

Es por todo ello que cuando me enteré de ESTO y ESTO no lo podía creer. El martes estuve a las corridas. Había que sacar las papas del fuego. (papas = Ana / fuego = cárcel)

Todo aquel que lea esto debe tener presente que existe lo que se llama PRINCIPIO DE INOCENCIA Por aberrante que sea el delito, no podemos “prima facie” (en criollo “de una”) declarar culpable a nadie hasta que las pruebas demuestren SIN DUDA ALGUNA que el imputado es el autor responsable del delito.

Dicho esto agrego que Ana María esta hasta las tetas.

No pienso entrar en una controversia respecto de quiénes merecen ser defendidos y quiénes no. TODOS tienen derecho a una defensa. En primer lugar porque – como dije – hasta que no se demuestra, no sabemos si el susodicho es culpable (Hister, el tuyo lo es) y segundo, porque aún en aquellos delitos donde el criminal es detenido “in fraganti” (cuando agarras al chorro, por ejemplo, en el mismo momento que esta afanando y no cabe duda de su culpabilidad), NO se lo defiende buscando eximirlo de su responsabilidad (al menos así debería ser) sino que se busca respetar los principios del debido proceso.

Como casi todo en este bendito país, esto también se ha desvirtuado convirtiendo a algunos colegas en verdaderos sacapresos. Convengamos que malos profesionales los hay en el derecho, en la medicina y en cualquier actividad.

“hay Brissss vos defenderías a un violador??”

No señora, no lo haría por muchos motivos, pero no por ser un violador. O no sólo por eso.
By the way, la defensa penal de Ana no la tomé.

El tema da para largo y el debate sería interesantísimo, pero SIN DUDA, éste no es el ámbito.
Lo que verdaderamente me preocupa y por eso tan larga introducción es lo malo que soy evaluando a las personas.

Jamás hubiera pensado que detrás del rostro cordial de Ana María se encontraba una abusadora de ancianos.
Soy desconfiado por naturaleza y por profesión, sin embargo me he ensartado más de un vez. En numerosas oportunidades me he fiado del que parecía buen tipo y terminé con un puñal en la espalda.
Nunca al revés.
Cuando se me pone que un tipo es jodido, difícilmente me equivoque.
"PIENSA MAL Y ACERTARAS" decía Boogie “El aceitoso”

Como el post de gracioso no tiene una mierda les dejo un chiste gráfico de mi producción. Es verdaderamente hilarante…


Claro que haciendo chistes soy tan bueno como evaluando personas, en fin.. ES LO QUE HAY!


NOTA: FELIZ CUMPLE LUCA !!!


Sobrino y ahijado

29 de julio de 2008

PARENTESIS


UFF !
En teoría este posteo iba a ser la segunda entrega de “aquí no podemos hacerlo”.
Ok.
Lo que no puedo hacer es subir algo, minimamente gracioso. El motivo? Algo que me pasó la semana pasado y aún me da vueltas en la cabeza

Lo cuento aquí a modo de descarga. Sólo eso.
Mañana probablemente siga con las mismas pavadas que me caracterizan.

Uds ya conocen mi más íntimo grupo de amigos. He subido fotos y les he hablado de ellos hasta cansarlos.
También les conté, muy por arriba, de mi pirámide de relaciones (un poco en joda y un poco en serio)
“S” pertenece al grupo de amigos que - sin ser el de los mencionados renglones arriba - merece mi total confianza (y creo que yo, la de él)
Junto a un colega, (“Ar”), cobramos un dinero de un par de demandas que habíamos iniciado (poca guita Montoya, no jodas). “S” se encarga de la procuración y un poco más. Por este trabajo, “S” percibe una comisión de los honorarios.
Cada demanda, a su vez debe pagar los importes correspondientes a Tasa y sobretasa, es decir que teníamos que hacer un par de cuentas para darle a “S” su comisión y para que pague los impuestos.

De las cuentas se encargó “Ar”.

“Ar” me decía, “es $X de tasa” y yo le daba el importe a “S”, ”es $X de sobretasa”, mismo procedimiento y ”de comisión $X.” - tomá “S”.
“Ar” hacia exactamente lo mismo con respecto a su demanda.
“S” tomaba los fajos de billetes conforme se los dábamos y los guardaba en la billetera – sin contar la cantidad.
Todo delante de todos. Finalmente “Ar” me dice “te tiene que quedar $X” cuento – delante de ellos – y digo “SI, TENGO X”.
Cada uno a su casa

Al otro día, viene “S” y dice que le falta dinero.
Que esta seguro de haber llegado a su casa con la plata que nosotros le habíamos dado. Que era prácticamente imposible que lo hubiera perdido.
“Ar” saca nuevamente las cuentas y los montos dan los mismos números del día anterior.

Hipótesis uno: “S” se llevó todo el dinero y perdió parte de él en algún lugar.
Hipótesis dos: nosotros (“Ar” o yo o ambos) no le dimos todo el dinero.

Yo estoy seguro que le di lo que correspondía, que por otra parte es lo que me dijeron. “Ar” dice exactamente lo mismo.
Insisto en que los tres confiamos plenamente entre nosotros pero esta es una situación de mierda porque – al menos para mi – flota un tufillo a sospecha que realmente jode.
Para peor, la suma que desapareció coincide con el importe correspondiente a mis impuestos.
También es cierto que “S” guardó tres fajos en la billetera y un cuarto en el bolsillo.

Nobleza obliga, “S” hasta ahora ha dicho que él se hará cargo de la suma faltante pero también dijo que su error fue no haber contado la plata que le dimos, sembrando una halo de duda sobre nosotros dos (y en lo que a mi respecta, sobre mi en particular, así lo siento yo)

Opiniones?

17 de mayo de 2008

MI CASA ES UN DESASTRE SIN TU RISA


Un hombre ha dejado en su casa un cuarto absolutamente vacío.

No hay muebles, ni cuadros, ni nada.
También la puerta es blanca.
Él se sienta allí, en un rincón y se queda durante horas…

”tengo una teoría sobre la tristeza”, dice, “la tristeza necesita de objetos. No puede avanzar por el vacío. Necesita cosas así como decepciones o lugares comunes; tardes de domingo, un desengaño amoroso, nombres, fotos, esas cosas, en cambio, acá no hay nada que recuerde nada. Uno hace con la tristeza la política de la tierra arrasada. No le deja nada. Mire este cuarto. La tristeza puede querer entrar pero es resbaloso, no hay nada a lo que pueda agarrarse, entonces se desliza y cae. Eso es lo que importa. No dejarle ningún objeto a mano por el que se pueda infiltrar. Ya ve usted, esto es una isla y estoy a salvo de la tristeza…”


Por el contrario, YO necesito de mis objetos queridos, mis hermosas porquerías, mis inútiles posesiones sin valor. Cada una de ellas trae consigo la risa franca del amigo, el beso apasionado de una amante o el calido abrazo del familiar querido.

Claro que la tristeza puede querer colarse entre esos objetos, pero la alegría de haber vivido plenamente cada momento impide todo intento inútil de esa melancólica sensación.

NOTA: Es una estupidez pero lo único que inevitablemente me entristece - no puedo evitarlo - es la banda sonora de "El último de los Mohicanos".

les dije. Era una estupidez

y vos?


2 de abril de 2008

OPERACION ROSARIO

NOTA: este espacio suele ser para escribir cosas pretenciosamente graciosas. Si espera leer algo así, HOY NO ES UN BUEN DIA. Sepa disculpar.


La Operación Rosario fue ejecutada por una Fuerza de Tareas Conjunta, es decir, integrada por las tres Fuerzas Armadas. Correspondió al Regimiento de Infantería 25, representar al Ejercito Argentino en esa memorable e inolvidable acción.

El 28 de marzo de 1982, la Compañía C del R I 25, a cargo del Teniente Primero Carlos Esteban y del Jefe del Regimiento de Infantería 25, Teniente Coronel Mohamed Ali Seineldin, embarcan, divididos en dos buques, en el Cabo San Antonio y en el rompehielos Almirante Irizar. Durante el viaje el jefe de la Compañía recibe dos misiones:

La primera misión consiste en ejecutar una operación aeromóvil con una sección, para conquistar la residencia del gobernador británico de las Islas y capturarlo ileso. Dicha misión debería estar cumplida a las 06:30 horas del día 2 de abril. El Jefe de Compañía, asigna dicha misión a la tercera Sección comandada por el Subteniente Roberto Reyes.

La segunda misión se refiere a ocupar, con dos secciones y mediante una operación anfibia, los caseríos de Darwin y Goose Green. Esta misión bajo su mando, la ejecutaría con la primera y segunda Sección, a cargo del teniente Roberto Estevez y del Subteniente Gómez Centurión, respectivamente.

Al cuarto día después del embarque, la primera misión sufre modificaciones en razón de que el helicóptero asignado para transportar a la tercera Sección, detenta una avería. Por ello se asigna la misma a otro elemento, y a esta Sección se le imparte una nueva misión: atacar como vanguardia de la fuerza de desembarco para conquistar el aeropuerto, y despejar toda clase de resistencia que pudiera presentarse en el mismo. La finalidad de esta acción es facilitar la llegada del resto del R I 25, el cual era transportado por modo aéreo.
El 2 de abril, a las 03:45 hs, la agrupación de buzos tácticos desembarca en el faro San Felipe, sin que se registren novedades.
El mismo día, a las 06:30 horas, se inicia la operación anfibia. Siete minutos después, los primeros 5 vehículos -en los cuales se transportaba la 3ra Sección de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25 (3/C/25) a cargo del Subteniente Reyes y el Teniente Coronel Seineldín a la cabeza- alcanzan la playa en la costa Norte de la península del aeropuerto, sin encontrar resistencia. Los vehículos despliegan rápidamente para abrir el fuego, en caso necesario. Mientras tanto, los infantes de la 3/C/25 se lanzan a la carrera hacia las alturas que dominan el aeropuerto desde el sector Sureste.
El aeropuerto se encontraba aproximadamente a 1500 metros de ese lugar. Teniendo siempre presente la consigna y orden referidas a no matar, ni tampoco usar la violencia, esta sección se desplaza hacia el objetivo con mucho ímpetu.

A las 06:15 horas del mismo día, despega, desde Comodoro Rivadavia, el primer avión que encabeza el Escalón aéreo con efectivos del R I 25. Durante esa mañana y a través de varios vuelos, se completaron los efectivos ya que una vez conquistado el objetivo, el Regimiento quedaría a cargo de la seguridad de Puerto Argentino.

A las 07:30 horas el Jefe del R I 25 informa que ha logrado capturar el aeropuerto y que ha preparado el mismo para el desembarque de los escalones aéreos. Prácticamente no ha tenido oposición, pues los efectivos que protegían el sector se han replegado hacia la población, luego de ofrecer una débil resistencia. La tarea más complicada, como era la de despejar la pista -ocupada por aproximadamente 25 vehículos de distintos tipo (Camiones livianos y tractores)- se ha cumplido con esfuerzo, pero dentro del horario previsto. Una vez finalizada la limpieza de la pista, la sección se encarga de la seguridad de la misma, para permitir el desembarco, por modo aéreo, del resto del Regimiento.

Durante esta actividad, el Jefe del R I 25, el Jefe de la 1/CC25 y un grupo de 10 soldados se trasladan en un vehículo anfibio a Puerto Argentino, para reforzar a la vanguardia que se encontraba empeñada en combate con efectivos británicos. En su avance, la 3/C/25 captura 2 prisioneros, y cuando arriba a la residencia del gobernador -zona donde se encontraba la acción- la misma ya estaba cercada y los principales acontecimientos se habían producido. El Capitán de Corbeta Pedro Edgardo Giachino había fallecido en combate. Se pudo presenciar la rendición del enemigo.

A las 08:45 horas, aterriza el primer avión con efectivos del R I 25, continuando en forma ininterrumpida los arribos del resto de la Unidad. Rápidamente, los efectivos son desplegados hacia los lugares asignados.

A las 09:00 horas, el gobernador inglés solicita parlamentar y cesa todo tipo de resistencia.

A las 12:30 horas, en una significativa ceremonia, se produce, con las formalidades de rigor, el arrío de la bandera inglesa, y el izamiento, por primera vez desde 1833, de la enseña nacional.

A las 13:00 horas, el R I 25 inicia el relevo del Batallón de Infantes de Marina 2 y comienza un operativo de requisa de armas, asignándose sectores de responsabilidad a los Jefes de Compañía.

El 4 de abril, a las 10:00 horas, aproximadamente, el Jefe de la Compañía C del R I 25 informa desde Darwin - Goose Green, que ha procedido a ocupar la población sin encontrar oposición alguna. El día 5 de abril se iza por primera vez, en la Isla Gran Malvina, la enseña nacional.
La recuperación de la Islas Malvinas ha resultado, desde el punto de vista táctico militar, brillantemente ejecutada por cada una de las fracciones que integraron la fuerza de recuperación. La única víctima de la jornada ha sido un infante de marina argentino que cayó durante el intercambio de fuego que precedió a la rendición del gobernador ingles. A esta muerte se sumó en los días posteriores, la muerte del Cabo Primero de la Marina Patricio Guanca y de los Conscriptos de Marina Mario Almonacid y Jorge Aguila, quienes mueren en la recuperación de las Georgias del Sur. Salvo estas acciones, no hubo otra violencia ni agravio contra los isleños. El objetivo se había logrado, sin que se produjeran bajas en el enemigo, ni en la población.

La historia de la guerra de Malvinas recién comenzaba.

Related Posts with Thumbnails